Legajo de Ejecución Nº 2 - QUERELLANTE: SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS PRV. BS AS. -COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA Y OTRO IMPUTADO: MÉNDEZ, JULIO MANUEL s/CONDENA
La Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar a los recursos de casación interpuestos por el Ministerio Público Fiscal y la Comisión Provincial por la Memoria, dejando sin efecto la decisión que había incorporado al condenado Julio Manuel Méndez al régimen de libertad condicional.
¿Quién es el actor?
Ministerio Público Fiscal y Comisión Provincial por la Memoria
¿A quién se demanda?
Julio Manuel Méndez
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Incorporación de Méndez al régimen de libertad condicional
¿Qué se resolvió?
La Cámara Federal de Casación Penal dejó sin efecto la resolución que había incorporado a Méndez al régimen de libertad condicional.
Fundamentación principal:
- El juez de ejecución se apartó sin fundamento válido de las conclusiones del informe pericial del Cuerpo Médico Forense, que indicó que Méndez "niega su participación en los hechos imputados y no se advierte una responsabilización, que implique un reconocimiento del daño ocasionado".
- Esto se contrapone a los objetivos de la ley de ejecución penal, que incluyen que el condenado adquiera "la capacidad de respetar y comprender la ley" y "la gravedad de sus actos y de la sanción impuesta".
- Dada la naturaleza de los delitos por los que fue condenado Méndez (de lesa humanidad), el juez debía evaluar la cuestión conforme al criterio de la Corte Suprema de evitar decisiones que pongan en riesgo la responsabilidad internacional del Estado Argentino.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: