Incidente Nº 29 - IMPUTADO: AMARILLA GIMENEZ, ARIEL ORLANDO s/INCIDENTE DE LIBERTAD CONDICIONAL
La defensa del condenado por un delito de narcotráfico impugnó la constitucionalidad de la exclusión de la libertad condicional, pero la Cámara Federal de Casación Penal declaró inadmisible el recurso al considerar que no se demostró la inconstitucionalidad manifiesta de la norma.
¿Quién es el actor?
Defensa de Orlando Ariel Amarilla Giménez
¿A quién se demanda?
N/A
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Impugnación de la inconstitucionalidad de las normas que excluyen la libertad condicional para condenados por delitos de narcotráfico
¿Qué se resolvió?
La Cámara Federal de Casación Penal declaró inadmisible el recurso de casación interpuesto por la defensa, al considerar que no se logró demostrar la inconstitucionalidad manifiesta de las normas que excluyen el acceso a la libertad condicional para condenados por delitos de narcotráfico.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- La Corte Suprema ha señalado que la declaración de inconstitucionalidad es un acto grave que requiere que la repugnancia de la norma con la Constitución sea "manifiesta, clara e indudable".
- La Cámara recordó su jurisprudencia previa que confirmó la validez constitucional de las limitaciones a la libertad condicional para condenados por delitos graves como el narcotráfico, por considerar que se trata de una decisión legítima y razonable del legislador.
- Se destacó que la ley 27.375 previó un régimen especial de "régimen preparatorio para la liberación anticipada" para este tipo de condenados, lo cual preserva la progresividad del régimen penitenciario.
- Por lo tanto, el recurrente no logró demostrar adecuadamente la inconstitucionalidad alegada.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: