Logo

Incidente Nº 50 - IMPUTADO: PORTILLO, JORGE s/INCIDENTE DE ESTIMULO EDUCATIVO

El recurrente cuestionó la constitucionalidad de la ley que restringe el acceso a la libertad condicional para ciertos delitos. La Cámara Federal de Casación Penal rechazó el recurso al considerar que la reforma legislativa no vulnera garantías constitucionales.

Inconstitucionalidad Proporcionalidad Recurso de casacion Trafico de estupefacientes Libertad condicional Principio de culpabilidad Reinsercion social Progresividad de la pena Derecho penal de acto

Cuestionar la constitucionalidad del artículo 14 del Código Penal (según ley 27.375) que restringe el acceso a la libertad condicional para ciertos delitos, entre ellos el que fue condenado Portillo (tráfico de estupefacientes).

¿Qué se resolvió?

Por mayoría, la Cámara Federal de Casación Penal rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa. Principales fundamentos:
- La declaración de inconstitucionalidad de una ley es un acto de suma gravedad que debe ejercerse con sobriedad y prudencia, cuando la repugnancia de la norma con la Constitución sea manifiesta, clara e indudable.
- La restricción establecida por el Poder Legislativo respecto al acceso a la libertad condicional para ciertos delitos, entre ellos el tráfico de estupefacientes, no vulnera los principios de culpabilidad, derecho penal de acto, proporcionalidad, razonabilidad, reinserción social y progresividad en la ejecución de las penas.
- El Poder Judicial no puede cuestionar la conveniencia u oportunidad de la política criminal definida por el Poder Legislativo, sino sólo su compatibilidad con la Constitución Nacional, la cual no se advierte vulnerada en el caso.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar