Logo

Legajo Nº 3 - IMPUTADO: ALVES DE OLIVERA, ANTONIA GISEL s/LEGAJO DE CASACION

La defensa cuestionó la exclusión prevista en los arts. 56 bis de la ley 24.660 y 14 del CP respecto al acceso a la libertad condicional. La Cámara Federal de Casación Penal rechazó el recurso por considerar que la normativa no es inconstitucional.

Inconstitucionalidad Trafico de drogas Libertad condicional Politica criminal Reinsercion social


- Actora: Defensa Pública Oficial representando a Antonia Gisel Álves de Olivera

¿A quién se demanda?

-

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Cuestionar la constitucionalidad de los arts. 56 bis de la ley 24.660 y 14 del CP que excluyen a los condenados por delitos de tráfico de drogas del acceso a la libertad condicional.

¿Qué se resolvió?

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó el recurso de casación e inconstitucionalidad presentado por la defensa. Fundamentos principales:
- La Corte Suprema ha señalado que la declaración de inconstitucionalidad de una ley es un acto de suma gravedad que exige que la repugnancia con la Constitución sea manifiesta, clara e indudable.
- El Poder Legislativo tiene amplias facultades para definir la política criminal, incluyendo la regulación del régimen de ejecución de penas y beneficios liberatorios.
- La exclusión de ciertos delitos del acceso a la libertad condicional no implica una vulneración del principio de reinserción social, dado que el tratamiento penitenciario sigue persiguiendo ese fin.
- El hecho de que una persona no pueda acceder a un beneficio liberatorio no significa que se limite la finalidad resocializadora de la pena.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar