Logo

ARAYA SILVIA EDITH c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS

La actora promovió demanda por reajustes previsionales. La Cámara Federal de la Seguridad Social modificó parcialmente la sentencia de primera instancia.

Impuesto a las ganancias Movilidad Ley de emergencia Sumas no remunerativas Pbu Reajustes previsionales Tasa de sustitucion


¿Quién es el actor?

Silvia Edith Araya

¿A quién se demanda?

ANSES

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Reajustes previsionales

¿Qué se resolvió?

La Cámara revocó parcialmente la sentencia apelada, con los alcances expuestos en los considerandos. Fundamentos principales:
- Sobre la actualización de la PBU, la Corte Suprema estableció que debe analizarse la incidencia de la falta de incrementos de uno de los componentes de la jubilación sobre el total del haber inicial, en la etapa de ejecución de sentencia.
- Respecto a la inclusión de sumas percibidas como no remunerativas, corresponde rechazar la pretensión por falta de acreditación de su percepción.
- En cuanto a la inconstitucionalidad de la Ley 27.541, la Sala consideró que se encuentran reunidos los extremos que legitiman la normativa de emergencia.
- Se difiere el análisis sobre la razonabilidad de los arts. 9 y 25 de la Ley 24.241 para la etapa de ejecución de sentencia.
- La tasa de sustitución reclamada no puede ser atendida, ya que la Ley 24.241 no prevé un porcentual de cálculo.
- Corresponde aplicar la tasa pasiva promedio mensual publicada por el BCRA.
- Respecto a la exención del impuesto a las ganancias, se debe garantizar la igualdad real de oportunidades y de trato a favor de los jubilados.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar