ARDILES NELIDA RAMONA c/ ANSES s/PENSIONES
La parte actora promovió demanda por pensión derivada de la muerte de su cónyuge. La Cámara Federal de la Seguridad Social revocó la sentencia de primera instancia y rechazó la demanda por considerar que el causante no cumplía con los requisitos legales al mantener períodos de falta de aportes al sistema previsional.
Pensión derivada de la muerte del cónyuge
¿Qué se resolvió?
La Cámara revocó la sentencia de primera instancia que había hecho lugar a la demanda, y rechazó la demanda por considerar que el causante (José Luis Carnero) no cumplía con los requisitos legales para la pensión, al tener períodos de falta de aportes previsionales durante su actividad autónoma.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- El causante falleció a los 59 años, con 11 años y 5 meses de servicios con aportes, de los cuales 1 año y 8 meses fueron en relación de dependencia y 9 años y 9 meses como autónomo.
- Si bien el causante superaba el 50% de los aportes exigibles, lo relevante es que durante sus períodos de trabajo autónomo no efectuó los aportes correspondientes, por lo que no puede considerárselo un "aportante irregular con derecho".
- A diferencia del caso "Pinto" citado, en este caso el causante no acreditó dificultades personales que lo hubieran impedido realizar los aportes.
- Por ende, corresponde admitir el recurso de la ANSES y rechazar la demanda.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: