INVESTI FARMA S.A. c/ ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS s/IMPUGNACION DE DEUDA
La empresa INVESTI FARMA S.A. impugnó una deuda determinada por la AFIP por diferencias en cotizaciones patronales. La Cámara Federal de la Seguridad Social revocó la resolución que había desestimado la impugnación al considerar que la AFIP aplicó incorrectamente los parámetros de facturación para determinar la alícuota aplicable.
¿Quién es el actor?
INVESTI FARMA S.A.
¿A quién se demanda?
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Impugnación de deuda determinada por diferencias en cotizaciones patronales.
¿Qué se resolvió?
La Cámara Federal de la Seguridad Social revocó la resolución que había desestimado la impugnación, considerando que la AFIP aplicó incorrectamente los parámetros de facturación para determinar la alícuota aplicable. Señaló que sostener la vigencia de una resolución de hace dos décadas que tomó como parámetro un monto de facturación sin ajuste posterior, atenta contra el espíritu del decreto 1009/01 que excluyó a las PyMEs para garantizar los objetivos de la ley 24.467 de promover su crecimiento y desarrollo.
Fundamentos principales:
- El decreto 814/01 estableció alícuotas diferenciales para empleadores, con una tasa del 21% para aquellos cuya actividad principal sea la locación y prestación de servicios, y 17% para los restantes.
- El decreto 1009/01 excluyó de la alícuota del 21% a las empresas cuya facturación anual supere los $48 millones, tomando como base la reglamentación vigente sobre PyMEs.
- Sin embargo, la AFIP sostuvo la deuda aplicando la alícuota del 21% en base a la facturación de $48 millones, sin considerar las posteriores modificaciones normativas que elevaron los montos para clasificar a las PyMEs.
- La Cámara consideró que aplicar aquel parámetro de facturación, sin ningún tipo de ajuste, claramente atenta contra el espíritu del decreto 1009/01 que buscaba excluir a las PyMEs.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: