Logo

PUCHETA MARIA ISABEL c/ ANSES s/AMPAROS Y SUMARISIMOS

La actora promovió demanda para obtener el acceso a la moratoria previsional de la Ley 27.705. La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó el rechazo de su solicitud, al considerar válida la exigencia de cancelar la deuda previsional en un único pago por percibir un beneficio levemente superior al haber mínimo.

Inconstitucionalidad Seguridad social Moratoria previsional Ley 27 705 Haber minimo


¿Quién es el actor?

María Isabel Pucheta

¿A quién se demanda?

ANSES

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Acceso a la moratoria previsional de la Ley 27.705

¿Qué se resolvió?

Se rechaza la solicitud de la actora. La Ley 27.705 establece un régimen excepcional y transitorio de regularización de deudas previsionales, permitiendo el acceso a la moratoria a quienes cumplan determinados requisitos. Entre ellos, la norma prevé que quienes perciban un beneficio contributivo cuyo monto supere el haber mínimo, deberán cancelar la deuda en un único pago. La Cámara consideró que esta condición no resulta arbitraria ni inconstitucional, ya que las moratorias son disposiciones excepcionales que el legislador puede reglamentar estableciendo parámetros de acceso diferentes a los beneficiarios, sin que ello implique una vulneración del principio de igualdad. Asimismo, destacó que la declaración de inconstitucionalidad de una ley debe ser considerada como "última ratio" cuando la incompatibilidad con la Constitución sea manifiesta. En el caso, si bien la actora percibe un beneficio de pensión levemente superior al mínimo, la Cámara entendió que ello no configura una arbitrariedad o exceso reglamentario que justifique desplazar la aplicación de la norma. Por lo tanto, confirmó el rechazo de la solicitud de la actora.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar