Logo

ALBERTI, JUAN BAUTISTA c/ HYNET S.A. s/DESPIDO

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil confirmó el rechazo de la demanda por supuestas horas extra, al considerar que la prueba testifical respaldaba el horario regular del trabajador.

Despido Horas extra Prueba testimonial Valoracion de la prueba Horario flexible Teletrabajo

Despido y supuestas horas extra por "guardias pasivas"
- Decisión: La Cámara confirmó el rechazo de la demanda. Consideró que el testimonio de los testigos acreditaba la existencia de un horario de trabajo flexible, opuesto a la versión del actor sobre horas extra. Asimismo, desestimó la aplicación retroactiva de la ley de teletrabajo. Modificó la imposición de costas, atribuyéndolas exclusivamente al actor vencido.
- Fundamentos: "En cuanto a la valoración que se efectuó de las declaraciones testificales, coincido con la falta de eficacia de los relatos de Campanari (fs. 213) y Busto (fs. 212/vta.) habida cuenta la vaguedad en la que incurren al referirse a consultas efectuadas al actor o intervenciones de éste en el sistema informático una vez finalizado su horario de 9/18 hs. de lunes a viernes, que por su requerimiento esporádico y excepcional desmienten la habitualidad que se invocó al demandar." "Las declaraciones de los testigos Goicochea (fs. 201/202) y Jullerat (fs. 203/204) son también invocadas en respaldo del reclamo, pero lejos de convalidar la versión del inicio, ratifican que el horario de trabajo del accionante era de lunes a viernes de 9/18 hs., agregando el primero en lo que resulta pertinente para la dilucidación del debate que "…la recepción de ese desperfecto puede ser a cualquier hora pero depende de que quiera o no atenderlo y lo hacen por ahí recién al otro día… el horario en que se puede hacer esa actualización lo pone el cliente y la empresa se lo compensa el horario que le hizo el cliente y por eso entran a hora más tarde porque tiene horario flexible no tiene cada cliente un responsable y tiene un jefe de área y un coordinador general de cada área…", aseverando a su vez Jullerat que "…el diciente era supervisor del actor. el actor trabajaba de lunes a viernes, trabajando desde las 10:00 hasta las 18:00 hs. a veces trabajaba fuera de este horario y se compensaban entrando más tarde era porque uno se quedaba haciendo una tarea después de las 18;00 hasta terminar las tareas y al otro día entraban más tarde para compensar esas tareas… al empleado pueden llamarlo fuera del horario de atención y el técnico puede también no atender…", coincidiendo en una flexibilidad opuesta a la versión de demanda."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar