Logo

CANALES, DANIEL ALEJANDRO c/ EXPERTA ART S.A. s/ACCIDENTE - LEY ESPECIAL

El trabajador accionó por incapacidad laboral derivada de un accidente de trabajo. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil modificó el porcentaje de incapacidad y el monto indemnizatorio.

Intereses Indemnizacion Incapacidad laboral Accidente de trabajo Costas y honorarios Factores de ponderacion Metodo de balthazard

Indemnización por incapacidad laboral derivada de accidente de trabajo

¿Qué se resolvió?

La Cámara modificó el porcentaje de incapacidad determinado en primera instancia, reduciéndolo del 12,15% al 9,893% T.O. En consecuencia, disminuyó el monto de condena de $677.412,66 a $440.173,96.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- La aseguradora había aceptado responsabilidad al brindar las prestaciones médicas, lo que implica consentir que el accidente ocurrió y tuvo carácter laboral.
- El reclamo por daño psicológico fue considerado extemporáneo al no haberse incluido en la denuncia inicial.
- El porcentaje de incapacidad por dolencias físicas se incrementó del 10% al 13% T.O. por aplicación de los factores de ponderación.
- Al aplicar el método de Balthazard considerando una capacidad remanente del 76,10% por un siniestro anterior, el porcentaje de incapacidad quedó establecido en 9,893% T.O.
- Mantuvo la tasa de interés dispuesta en primera instancia y la capitalización única a la fecha de notificación de la demanda.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar