Logo

POSADA, ALAN MARTIN c/ UNION PERSONAL DE SEGURIDAD DE LA REPUBLICA ARGENTINA s/DESPIDO

El actor promovió demanda por despido indirecto. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo modificó la sentencia y aumentó los montos indemnizatorios a favor del trabajador.

Aspo Pandemia Salario Ley de contrato de trabajo Despido indirecto Indemnizaciones por despido Negativa de tareas

Despido indirecto por negativa de tareas

¿Qué se resolvió?

La Cámara modificó la sentencia de primera instancia que había rechazado la demanda. Hizo lugar parcialmente al reclamo del trabajador y condenó a la empleadora al pago de indemnizaciones por despido, salarios caídos, indemnización del decreto 34/19, entre otros rubros. Fundamentos relevantes:
- El tribunal consideró que correspondía encuadrar el despido indirecto en el art. 71 de la Ley de Contrato de Trabajo, y no en el art. 241 como había resuelto la instancia anterior.
- Tuvo en cuenta el contexto de pandemia y ASPO vigente al momento en que el trabajador reclamó la reincorporación, por lo que no se le podía exigir que intimara personalmente a la empleadora.
- Fijó el salario del trabajador en $60.024,16 brutos, al encontrarse la empleadora incursa en la presunción del art. 71 LCT.
- Rechazó el reclamo de indemnizaciones por falta de registración, por considerar que los términos de la demanda no permitían acreditar que el vínculo estaba deficientemente registrado.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar