Logo

HERRERA, JOAQUIN AGUSTIN c/ PROVINCIA ART S.A. s/RECURSO LEY 27348

El actor reclamó indemnización por incapacidad laboral derivada de un accidente. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo del Trabajo modificó la sentencia de primera instancia y redujo el porcentaje de incapacidad psicológica.

Incapacidad laboral Incapacidad fisica Incapacidad psicologica Accidente laboral Peritaje medico Teoria de la causa adecuada

Indemnización por incapacidad laboral derivada de accidente

¿Qué se resolvió?

La Cámara modificó la sentencia de primera instancia, reduciendo el porcentaje de incapacidad psicológica de 9,6% a 0%. Fijó la incapacidad total en 4,52% (4% física + 0,52% de factores de ponderación). La Cámara consideró que si bien los jueces no están vinculados por los dictámenes periciales, para apartarse de las conclusiones técnicas deben contar con argumentos objetivos que demuestren error en el informe. En este caso, no se advirtió error en la pericia que determinó la incapacidad física en 4%. Sin embargo, respecto a la incapacidad psicológica, el tribunal entendió que si la incapacidad física es exigua, el daño psicológico derivado de ella no puede recibir una indemnización significativa, ya que debe existir proporcionalidad entre ambos. Aplicando la teoría de la causa adecuada, el tribunal consideró que un infortunio de menor gravedad, con secuelas físicas limitadas, no puede dar lugar a un estado patológico psicológico de la magnitud determinada por la pericia.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar