Logo

MACIEL, CARLOS ANTONIO c/ MAURO, ESTEBAN DANIEL Y OTROS s/DESPIDO

El actor promovió demanda por despido contra dos codemandados. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo modificó la sentencia y declaró la inconstitucionalidad de la aplicación de las leyes de nominalismo monetario, ordenando el pago de la condena con aplicación del índice de precios al consumidor.

Costas Honorarios Inconstitucionalidad Ipc Presuncion Relacion laboral Despido Nominalismo monetario

¿Qué se resolvió en el fallo?

Despido
- Decisión del tribunal:
- Se confirma la existencia del vínculo laboral entre el actor y el codemandado Esteban Mauro, activándose la presunción del art. 23 LCT.
- Se declara la inconstitucionalidad de la aplicación de los arts. 7 de la ley 23.928 y 4 de la ley 25.561 sobre nominalismo monetario.
- Se dispone el pago a la actora de la condena dineraria con aplicación del IPC desde la exigibilidad de los créditos hasta el efectivo pago.
- Se imponen las costas de alzada a la demandada vencida y se regulan los honorarios de los profesionales en un 30% de lo fijado en la instancia anterior. Fundamentos principales:
- La prueba testimonial acreditó la prestación de tareas del actor en favor del codemandado Esteban Mauro, activándose la presunción del art. 23 LCT.
- Ante la importante variación del IPC respecto de la aplicación de las tasas de interés previstas, corresponde declarar la inconstitucionalidad sobreviniente de las normas de nominalismo monetario para garantizar un legítimo resarcimiento.
- La aplicación del IPC hasta el efectivo pago es necesaria para compensar el desfasaje producido y evitar un resultado objetivamente injusto.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar