Logo

CACCIOLA HAZENSTAUB, ROSSEL ANAHIS c/ LONGUEIRA, CALVIÑO ENRIQUE Y OTRO s/DESPIDO

El actor promovió demanda por despido. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo modificó la sentencia de primera instancia y declaró la inconstitucionalidad de normas que prohíben la indexación de créditos laborales.

Tasa de interes Actualizacion monetaria Inconstitucionalidad Ipc Indexacion Despido Creditos laborales

Despido

¿Qué se resolvió?

La Cámara modificó la sentencia de primera instancia que hizo lugar al despido. Declaró la inconstitucionalidad de los arts. 7 y 10 de la ley 23.928 y 4 de la ley 25.561, que prohíben la indexación de créditos laborales. Dispuso que el crédito se actualice por el Índice de Precios al Consumidor más una tasa de interés del 3% anual. La Cámara consideró que las normas legales que prohíben la actualización de créditos laborales resultan inconstitucionales, ya que no compensan la pérdida del valor adquisitivo del crédito del trabajador por la demora en su reconocimiento y pago. Afirmó que los jueces deben preservar el poder adquisitivo de los créditos laborales y alimentarios, y evitar su licuación. La Cámara también dejó sin efecto la imposición de costas y regulación de honorarios de primera instancia, y los reguló nuevamente.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar