RIQUEZA, ADRIAN ENRIQUE c/ EN-AFIP s/PROCESO DE CONOCIMIENTO
El actor impugnó la constitucionalidad de ciertos artículos de la Ley de Impuesto a las Ganancias. La Cámara confirmó la decisión que declaró la inconstitucionalidad de dichas normas.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El actor, Adrián Enrique Riqueza, promovió demanda contra la AFIP solicitando la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 23 inciso c), 79 inciso c), 81 y 90 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, alegando que esas normas le permitían a la AFIP retener el impuesto sobre su haber previsional. El juez de primera instancia hizo lugar a la demanda, declaró la inconstitucionalidad de las normas impugnadas y ordenó a la AFIP que se abstuviera de retener el impuesto sobre el haber del actor. La AFIP apeló esa decisión. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, Sala V, confirmó la sentencia apelada. El tribunal recordó la doctrina sentada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el precedente "García, María Isabel c/ AFIP", donde se declaró la inconstitucionalidad de normas similares por considerar que desconocían la vulnerabilidad de los jubilados y pensionados. En el caso, la Cámara consideró acreditado que el actor, de avanzada edad, tributaba el impuesto a las ganancias sobre su haber previsional, lo cual daba cuenta de su situación de vulnerabilidad. Ello justificaba la aplicación del criterio establecido por la Corte Suprema, y llevaba a confirmar la decisión que declaró la inconstitucionalidad de las normas cuestionadas.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: