Logo

RABBONI RIZIERI ARTURO c/ ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS - D.G.I. s/PROCESO DE CONOCIMIENTO

Tribunal revisa los honorarios regulados a la letrada de la demandada y los reduce considerando la complejidad y calidad del trabajo profesional

Regulacion de honorarios Complejidad Prudencia Merito Impuesto al valor agregado

¿Qué se resolvió en el fallo?


- La Cámara Contencioso Administrativa Federal, Sala II, analizó los recursos interpuestos contra la regulación de honorarios de la letrada de la demandada.
- El tribunal señala que la regulación de honorarios debe compensar adecuadamente el trabajo de los profesionales, ponderando la magnitud, responsabilidad y complejidad de la labor realizada. No corresponde una aplicación automática de porcentajes, sino una evaluación prudente de todos los factores.
- Citan jurisprudencia de la Corte Suprema que indica que el valor del juicio no es la única base para regular los honorarios, debiendo ajustarse al mérito, naturaleza e importancia de la tarea profesional.
- En base a estos lineamientos, el tribunal decide reducir los honorarios de la Dra. Pamela Jursza, letrada de la demandada, a la suma de $27.003, equivalente a 3 UMA.
- Resuelven que el IVA sobre los honorarios integra las costas del juicio, y que el plazo para pagarlo correrá a partir de que el profesional denuncie su condición de responsable inscripto.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar