Logo

LORENZATTO, NADIA ANDREA c/ EN-M PLANIFICACION-SE s/EMPLEO PUBLICO

La actora promovió demanda solicitando su reincorporación y el reconocimiento del derecho a la estabilidad del empleado público. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó el rechazo de la demanda.

Fraude a la ley Empleo publico Desviacion de poder Contratacion temporaria Doctrina ramos Ley de empleo publico Estabilidad del empleado publico


¿Quién es el actor?

Nadia Andrea Lorenzatto

¿A quién se demanda?

Estado Nacional (Poder Ejecutivo de la Nación
- Secretaría de Energía)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Reincorporación, pago de salarios, reconocimiento de estabilidad del empleado público, declaración de nulidad de contratos de locación y de inconstitucionalidad de normas

¿Qué se resolvió?

Se rechaza la demanda. El tribunal consideró que la actora había sido contratada bajo el régimen de contrataciones por tiempo determinado previsto en la Ley de Empleo Público, por lo que no le correspondía el derecho a la estabilidad. Tampoco correspondía aplicar la doctrina del precedente "Ramos" del CSJN, ya que no se acreditó la existencia de una desviación de poder en la contratación. Fundamentos principales:
- La mera contratación temporaria bajo el régimen de la Ley de Empleo Público no implica el reconocimiento de estabilidad, ya que para ello se requiere el ingreso por los mecanismos de selección previstos y la designación por la autoridad competente.
- No se acreditó que las contrataciones temporarias hayan sido utilizadas con el propósito de encubrir una relación de empleo público permanente, por lo que no corresponde aplicar la doctrina del precedente "Ramos".
- La declaración de inconstitucionalidad de normas es una medida excepcional que requiere un acabado examen, no bastando la mera afirmación dogmática de supremacía constitucional.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar