REINA, CARLOS HUGO c/ EN-AFIP s/PROCESO DE CONOCIMIENTO
El actor promovió demanda de inconstitucionalidad contra la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre sus haberes previsionales. La Cámara Contencioso Administrativo Federal confirmó la sentencia de primera instancia que hizo lugar a la demanda.
¿Quién es el actor?
Carlos Hugo Reina
¿A quién se demanda?
AFIP-DGI
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Declarar la inconstitucionalidad de los artículos de la Ley de Impuesto a las Ganancias que gravan los haberes previsionales.
¿Qué se resolvió?
Se declara la inconstitucionalidad de las disposiciones legales que gravan con el Impuesto a las Ganancias los haberes previsionales del actor. Se ordena el reintegro de las sumas retenidas desde la interposición de la demanda, con intereses.
Fundamentos principales:
- La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha establecido en el precedente "García, María Isabel" que la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre los haberes previsionales de los jubilados es inconstitucional, en atención a la situación de vulnerabilidad de este colectivo.
- Esta doctrina ha sido reiterada por el Máximo Tribunal en pronunciamientos posteriores, con independencia de las particularidades de cada caso.
- Si bien la Ley 27.617 introdujo modificaciones a la Ley de Impuesto a las Ganancias, ello no altera la situación del actor, dado que continúa alcanzado por el gravamen.
- Corresponde disponer el reintegro de las sumas retenidas en concepto de Impuesto a las Ganancias desde la interposición de la demanda, con intereses, atendiendo a la condición de adulto mayor y vulnerable del actor.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: