ALEGRIA, ALBERTO c/ EN-AFIP (LEY 20628) s/PROCESO DE CONOCIMIENTO
El actor promovió demanda contra la AFIP por inconstitucionalidad de la retención del Impuesto a las Ganancias sobre sus haberes previsionales. La Cámara Contencioso Administrativa Federal confirmó la sentencia que hizo lugar a la demanda.
¿Quién es el actor?
Alberto Alegría
¿A quién se demanda?
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Declarar la inconstitucionalidad de la retención del Impuesto a las Ganancias sobre los haberes previsionales del actor.
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la sentencia que hizo lugar a la demanda, declarando la inconstitucionalidad de los arts. 23, inc. c); 79, inc. c); 81 y 90 de la ley 20.628 y ordenando el reintegro de los montos retenidos.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- El Tribunal se remitió a la doctrina establecida por la Corte Suprema en el precedente "García", en el que se declaró la inconstitucionalidad de la retención del Impuesto a las Ganancias sobre las jubilaciones y pensiones, sin necesidad de acreditar la confiscatoriedad del tributo.
- La Cámara consideró que la aplicación de la doctrina de "García" no se encuentra supeditada a la demostración de la confiscatoriedad de la retención ni a la imposibilidad de pago por parte del contribuyente.
- Se confirmó que el momento a partir del cual se deben devolver las sumas retenidas es los cinco años anteriores a la interposición de la demanda, de conformidad con el art. 56, inc. c, segundo párrafo, de la ley 11.683.
- Los intereses se calculan desde la interposición de la demanda, a la tasa prevista en las resoluciones 598/2019 y 559/2022 del Ministerio de Economía.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: