Logo

EN - M DESARROLLO PRODUCTIVO c/ INC SA s/PROCESO DE EJECUCION

La Cámara Contencioso Administrativa Federal regula los honorarios de los abogados de la parte actora en un juicio ejecutivo donde no se opusieron excepciones.

Incidente Regulacion de honorarios Reduccion de honorarios Juicio ejecutivo Proceso de ejecucion Magnitud del trabajo Complejidad de intereses economicos


¿Quién es el actor?

M DESARROLLO PRODUCTIVO

¿A quién se demanda?

INC SA

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Incidente de regulación de honorarios en un proceso de ejecución.

¿Qué se resolvió?

La Cámara reduce los honorarios regulados por el juez de primera instancia. Señala que al fijar los honorarios se debe ponderar la magnitud del trabajo realizado, el grado de responsabilidad asumido y la complejidad de los intereses económicos en juego, sin limitarse a la aplicación automática de porcentajes. Considera que en este caso, al tratarse de un juicio ejecutivo sin oposición de excepciones, corresponde reducir los honorarios de la abogada Débora Ilari a $40.182,38 (3,22 UMA) y los de los abogados Javier Hugo Imaz y Daniela Inés de Dios a $57.902,56 (4,64 UMA). Fundamentos principales: "Para ello debe ponderarse la magnitud del trabajo realizado, el grado de responsabilidad asumido, en concordancia con la complejidad de los intereses económicos en juego y la contribución que cada uno ha aportado para llegar a la solución definitiva del pleito." "Tal proceder, limita la misión del Juzgador a un trabajo mecánico sin un verdadero análisis y evaluación de la tarea encomendada a los abogados, peritos, consultores, etc." "El valor del juicio no es la única base computable para las regulaciones de honorarios, las que deben ajustarse al mérito, naturaleza e importancia de la labor profesional"

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar