CIBEIRA, CARLOS EDUARDO c/ EN- AFIP (LEY 20628) s/PROCESO DE CONOCIMIENTO
El actor jubilado cuestionó la constitucionalidad del impuesto a las ganancias sobre sus haberes de retiro. La Cámara Contencioso Administrativa Federal confirmó la declaración de inconstitucionalidad en base a su situación de vulnerabilidad.
¿Quién es el actor?
Carlos Eduardo Cibeira
¿A quién se demanda?
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Declaración de inconstitucionalidad de diversos artículos de la ley de impuesto a las ganancias, cese de los descuentos y reintegro de las sumas retenidas.
¿Qué se resolvió?
- Se declaró la inconstitucionalidad de los artículos 1, 2, 20 inc. 'i', 23 inc. 'c', 79 inc. 'c', 81 y 90 de la ley 20.628.
- Se ordenó el reintegro de las sumas retenidas a partir del 8 de julio de 2020, más intereses.
- Se impusieron las costas a la AFIP.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- La Cámara consideró que el actor, en su condición de jubilado con problemas de salud, integra un grupo vulnerable con preferente tutela constitucional.
- Aplicó la doctrina del precedente "García, María Isabel" de la CSJN, que establece que la sola capacidad contributiva es insuficiente como parámetro para el impuesto a las ganancias de jubilados, debiendo considerarse su situación de vulnerabilidad.
- Confirmó que la reciente reforma por ley 27.617 no altera el criterio jurisprudencial, al mantener un criterio estrictamente patrimonial sin un tratamiento diferenciado.
- Modificó la sentencia en cuanto a la tasa de interés aplicable y la distribución de las costas.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: