Logo

DI NARDO, OSVALDO RAUL c/ EN-AFIP (LEY 20628) s/PROCESO DE CONOCIMIENTO

El jubilado demandó la inconstitucionalidad del cobro del impuesto a las ganancias sobre sus haberes previsionales. La Cámara revocó la sentencia y declaró inconstitucionales los artículos de la ley de ganancias que permiten dicha retención.

Inconstitucionalidad Impuesto a las ganancias Haberes jubilatorios Reintegro de retenciones Grupo vulnerable Tutela diferenciada

Declarar inconstitucionales los artículos de la ley de impuesto a las ganancias que permiten el cobro del tributo sobre los haberes jubilatorios, y ordenar el cese de las retenciones y la devolución de lo retenido desde enero de 2022.

¿Qué se resolvió?

La Cámara revocó la sentencia de primera instancia y declaró la inconstitucionalidad de los artículos 23, 79, 81 y 90 de la ley 20.628 (texto según leyes 27.346, 27.430 y 27.617). Ordenó el cese de las retenciones hasta que el Congreso dicte una ley que cumpla con los parámetros fijados por la Corte Suprema en el precedente "García, María Isabel", y dispuso el reintegro de las sumas retenidas desde enero de 2022.
- Fundamentación: La Cámara consideró que el actor, al ser un adulto mayor jubilado, integra un grupo vulnerable que merece una tutela diferenciada en materia tributaria, conforme lo establecido por la Corte Suprema en "García, María Isabel". Señaló que la sanción de la ley 27.617 no modificó sustancialmente ese criterio jurisprudencial, al mantener un enfoque estrictamente patrimonial sin considerar la situación de vulnerabilidad de los jubilados.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar