VINCIGUERRA, CARLOS GERARDO Y OTROS c/ EN-AFIP-LEY 20628 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO
Jubilados y pensionados cuestionan la constitucionalidad del impuesto a las ganancias sobre sus haberes previsionales. La Cámara Contencioso Administrativa Federal confirma la inconstitucionalidad y establece nuevos criterios para el reintegro de los importes retenidos.
¿Quién es el actor?
Carlos Gerardo Vinciguerra, Marcelo Emilio Pecorelli, Jorge Alberto Rodríguez Zabala y Marcelo Daniel Gruttulini
¿A quién se demanda?
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Declaración de inconstitucionalidad de los artículos 23, inc. 'c'; 79, inc. 'c'; 81 y 90 de la Ley 20.628, que gravan con impuesto a las ganancias los haberes previsionales, y cese de los descuentos y reintegro de los importes retenidos.
¿Qué se resolvió?
La Cámara Contencioso Administrativa Federal confirma la declaración de inconstitucionalidad de los artículos cuestionados, en línea con la doctrina del precedente "García, María Isabel" de la Corte Suprema. Establece que el reintegro abarcará las sumas retenidas desde dos años anteriores a la interposición de la demanda, con intereses a la tasa prevista en las resoluciones ministeriales pertinentes, y distribuye las costas en el orden causado.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
1) La omisión de un tratamiento diferenciado para los jubilados y pensionados en situación de vulnerabilidad (por edad, enfermedad o discapacidad) agrava la Constitución Nacional. 2) La ley 27.617 no alteró el criterio jurisprudencial previo que declaró la inconstitucionalidad de las normas cuestionadas, al basarse en criterios meramente patrimoniales. 3) Corresponde aplicar la tasa de interés prevista en las resoluciones ministeriales vigentes y calcularlos desde la interposición de la demanda. 4) Deben distribuirse las costas en el orden causado, de conformidad con la jurisprudencia consolidada.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: