SALINAS, CELINA ALDANA c/ UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES-LEY 24521 s/AMPARO POR MORA
El patrocinante de la actora obtuvo la regulación de honorarios en un proceso de amparo. La Cámara Contencioso Administrativa Federal modificó la regulación inicial para adecuarla al mérito, naturaleza e importancia de la labor profesional.
¿Quién es el actor?
Celina Aldana Salinas
¿A quién se demanda?
Universidad de Buenos Aires
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Amparo por mora
¿Qué se resolvió?
La Cámara Contencioso Administrativa Federal redujo los honorarios regulados en primera instancia a la suma de $152.238, equivalente a 6 UMA, para el abogado de la actora, teniendo en cuenta la naturaleza del asunto, lo preceptuado por la Ley de Arancel y el mérito, extensión, calidad jurídica y resultado de la labor desarrollada.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- La regulación de honorarios debe compensar adecuadamente la tarea de los profesionales, ponderando la magnitud del trabajo, el grado de responsabilidad y la complejidad de los intereses en juego.
- No resulta conveniente la mera aplicación automática de porcentajes arancelarios, sino que deben analizarse y evaluarse las características de la labor profesional.
- El valor del juicio no es la única base para regular honorarios, que deben ajustarse al mérito, naturaleza e importancia de la tarea.
- Para el caso de la alzada, donde solo se sometió a conocimiento la distribución de costas, se regularon $25.373 para el abogado, equivalente a 1 UMA.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: