Logo

MEYER, SILVIA ESTELA c/ AFIP - LEY 20628 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO

La jubilada promovió demanda contra el cobro del Impuesto a las Ganancias sobre su haber previsional. La Cámara revocó la sentencia y declaró la inconstitucionalidad de la retención.

Inconstitucionalidad Vulnerabilidad Impuesto a las ganancias Jubilacion Rechazo Devolucion Cese de retenciones


- Actora: Silvia Estela Meyer

¿A quién se demanda?

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Declarar la inconstitucionalidad de la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre los haberes previsionales, ordenar el cese de la retención y la devolución de lo retenido.

¿Qué se resolvió?

La Cámara hizo lugar al recurso de apelación, revocó la sentencia de primera instancia y declaró la inconstitucionalidad de los artículos de la ley de Impuesto a las Ganancias que permiten la detracción sobre los haberes jubilatorios. Ordenó a la AFIP abstenerse de realizar retenciones y proceder a la devolución de lo retenido en los 5 años anteriores a la interposición de la demanda, con intereses.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- La Corte Suprema en el precedente "García" ha establecido que la aplicación del Impuesto a las Ganancias a los jubilados es inconstitucional, sin necesidad de acreditar la confiscatoriedad del tributo.
- Los jubilados conforman un colectivo vulnerable que requiere una mayor protección, y el parámetro de la capacidad contributiva es insuficiente para gravar sus haberes.
- No se ve afectado por las modificaciones introducidas por las leyes 27.617 y decreto 473/23, que no suponen un tratamiento diferenciado para este colectivo.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar