Logo

RODRIGO, JUAN CARLOS c/ EN-AFIP-LEY 20628 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO

El actor promovió demanda contra la AFIP impugnando la constitucionalidad de las normas que gravan los haberes jubilatorios. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó la sentencia que declaró la inconstitucionalidad de las normas cuestionadas.

Inconstitucionalidad Reintegro Vulnerabilidad Impuesto a las ganancias Ancianidad Seguridad social Jubilaciones Pensiones


¿Quién es el actor?

Juan Carlos Rodrigo

¿A quién se demanda?

AFIP

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Impugnación de la constitucionalidad de las normas que gravan los haberes jubilatorios

¿Qué se resolvió?

Se hace lugar a la demanda, declarando la inconstitucionalidad de las normas impugnadas y ordenando el reintegro de los montos retenidos. Los fundamentos principales de la decisión son:
- La Corte Suprema en el precedente "García, María Isabel" estableció que el legislador debe contemplar un tratamiento diferenciado para los jubilados en condiciones de vulnerabilidad por ancianidad o enfermedad, conjugando dicho factor con el de la capacidad contributiva potencial.
- Las constancias del caso permiten concluir en la vulnerabilidad del requirente, de 66 años de edad, por lo que corresponde aplicar el criterio sentado por la Corte en "García".
- Las modificaciones normativas posteriores (Ley 27.617 y Decreto 473/2023) no cumplen con los parámetros fijados por la Corte.
- Procede el reintegro de las sumas abonadas en concepto del impuesto declarado inconstitucional, con intereses a la tasa pasiva promedio publicada por el BCRA.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar