LEGUIZAMON, RAMON JULIAN c/ EN-M JUSTICIA DDHH-SPF s/PERSONAL MILITAR Y CIVIL DE LAS FFAA Y DE SEG
La Cámara Contencioso Administrativa Federal, Sala II, confirmó los honorarios regulados a favor de los abogados actuantes en la defensa de la demandada, considerando la naturaleza, resultado y calidad jurídica de la labor realizada.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El presente caso trata del recurso de apelación interpuesto contra la regulación de honorarios a favor de los Dres. Rosana Verónica Massolo e Ignacio Daniel Nigro, letrados apoderados de la parte demandada. La Cámara Contencioso Administrativa Federal, Sala II, confirmó los honorarios regulados el 15/09/2023. Señaló que para lograr una retribución equitativa y justa, no resulta conveniente la aplicación automática de los porcentajes previstos en la ley de arancel, cuando las cifras alcanzadas lleven a una evidente e injustificada desproporción con la labor desplegada. Por el contrario, corresponde ponderar la magnitud del trabajo realizado, el grado de responsabilidad asumido y la complejidad de los intereses económicos en juego. La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha establecido que el valor del juicio no es la única base computable para las regulaciones de honorarios, debiendo ajustarse al mérito, naturaleza e importancia de la labor profesional. En atención a la naturaleza, resultado y considerando el valor, motivo, extensión y calidad jurídica de la labor desarrollada durante la etapa del pleito cumplida y la caducidad resuelta, la Cámara confirmó los honorarios regulados.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: