Logo

CARRANZA HORELOUP, MARIO IGNACIO Y OTROS c/ EN-AFIP-LEY 20628 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO

Jubilados demandan la inconstitucionalidad del impuesto a las ganancias sobre sus haberes. La Cámara Contencioso Administrativa Federal confirma la declaración de inconstitucionalidad.

Inconstitucionalidad Vulnerabilidad Impuesto a las ganancias Jubilados Pensionados Grupo vulnerable Capacidad contributiva


- Actores: Mario Ignacio Carranza Horteloup, Carlos Alberto Cerain, Jorge Enrico, Raúl Alberto Agustín Luna y Héctor Alfredo Robacio

¿A quién se demanda?

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Declaración de inconstitucionalidad de los artículos 23, inc. "c"; 79, inc. "c"; 81 y 90 de la ley 20.628, que justifican la aplicación del impuesto a las ganancias sobre sus haberes previsionales, y cese y reintegro de las sumas retenidas.

¿Qué se resolvió?

La Cámara Contencioso Administrativa Federal confirmó la declaración de inconstitucionalidad de los artículos cuestionados, ordenando a la AFIP el cese de la aplicación del impuesto a las ganancias sobre los haberes previsionales de los actores y la devolución de las sumas retenidas.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Cámara consideró que los actores integran un grupo vulnerable con preferente tutela constitucional, por lo que la aplicación del impuesto a las ganancias sobre sus haberes previsionales resulta inconstitucional. Citó el precedente "García, María Isabel" de la Corte Suprema, que estableció que la falta de consideración de la vulnerabilidad de los jubilados y pensionados como pauta de diferenciación tributaria supone una situación de notoria e injusta desventaja.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar