Logo

MILEI PASCUAL c/ MINISTERIO DE ECONOMIA DE LA NACION s/PROCESO DE CONOCIMIENTO

El actor promovió demanda por la frustración de su participación en el Programa de Propiedad Participada de Edenor S.A. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal revocó la sentencia de primera instancia y rechazó la demanda.

Indemnizacion Programa de propiedad participada Relacion laboral Privatizacion Adquisicion de acciones

Indemnización por frustración de participación en Programa de Propiedad Participada (PPP) de Edenor S.A.

¿Qué se resolvió?

La Cámara revocó la sentencia de primera instancia que había hecho lugar a la demanda y rechazó la demanda. Fundamentos principales:
- La ley 23.696 estableció el marco para la transferencia de empresas públicas al sector privado, incluyendo el PPP que permitía a los empleados adquirir acciones.
- Sin embargo, el PPP estaba condicionado a que los empleados mantuvieran la relación laboral, ya que los medios de pago provenían de los dividendos y participación en ganancias durante esa relación.
- Por lo tanto, quienes se desvincularon antes de pagar las acciones no pueden reclamar su compra o indemnización, dado que carecían de los medios para adquirirlas.
- No se probó responsabilidad estatal que pudiera generar una indemnización.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar