Logo

D. A. S. B. C/ D. G. L. D. S/ INCIDENTE DE ALIMENTOS

El demandante promovió un incidente de aumento de cuota alimentaria debido a las crecientes necesidades de su hija. La Cámara confirmó la sentencia de primera instancia que había fijado la cuota en el 16% de los ingresos del demandado, destacando la necesidad de garantizar el derecho alimentario de la menor.

Incidente Alimentos Cuota alimentaria Derecho alimentario Retencion directa Necesidades del menor Ingresos Proporcionalidad Juzgado de familia Camara de apelaciones


¿Quién es el actor?

D. A. S. B.

¿A quién se demanda?

D. G. L. D. S.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Aumento de cuota alimentaria.

¿Qué se resolvió?

Se confirma la resolución de primera instancia que establece un aumento en la cuota alimentaria.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"La intervención del empleador como agente de retención no hace más que facilitar la liquidación de la cuota alimentaria y dotar de mayor economía al procedimiento de pago y percepción de la misma." "No se trata de un embargo que como medida cautelar implica una retención coactiva para asegurar el pago de una deuda, sino que estamos ante una retención directa que permite a la acreedora recibir el pago directamente de la fuente de ingresos del deudor." "Los pronunciamientos en los asuntos de familia nunca deben interpretarse como definitivos." La Cámara valoró la prueba presentada y la situación económica de ambos progenitores, concluyendo que el demandado tiene una mejor posición económica.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar