TORRES, ABRIL SOLEDAD c/ OMINT ART S.A. s/RECURSO LEY 27348
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó en parte la sentencia de primera instancia, modificando aspectos relacionados con la tasa de interés y la constitucionalidad de ciertas normas, en un fallo que analiza la validez del Decreto 669/19 y la ley 27.348 en el contexto del sistema de riesgos del trabajo y la protección de créditos laborales.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La parte actora demanda por incapacidad derivada de un accidente laboral ocurrido el 04/10/2023, reclamando además una mayor tasa de interés por mora. La demandada cuestiona la valoración de la incapacidad psíquica y la tasa de interés aplicada. La Cámara revisó la prueba pericial que concluyó que el actor presenta un 12,59% de incapacidad física, y un 8% por daño psíquico, ambos relacionados con el accidente. La Cámara confirmó la valoración del perito en cuanto a la incapacidad física, pero rechazó la incapacidad psíquica por insuficiencia de elementos objetivos y por considerar que no hay un nexo causal suficiente. En materia de intereses, la Cámara consideró que los decretos 669/19 y la ley 27.348, en su formulación original, resultan inconstitucionales por no haber sido dictados en ejercicio de la función legislativa y por afectar garantías constitucionales, en particular el derecho de propiedad y la protección del crédito laboral. La Cámara propuso aplicar la tasa de interés del acta CNAT 2658, que es un interés del 3% anual, desde la exigibilidad del crédito (04/10/2023) hasta su pago, para garantizar la protección del crédito del trabajador. Además, se dispuso la imposición de costas a la demandada vencida y la regulación de honorarios en los porcentajes correspondientes, incluyendo la regulación del honorario del perito en $1.000.000.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: