Principal en Tribunal Oral TO01 - IMPUTADO: BERJELI, GUILLERMO GERMAN s/HOMICIDIO AGRAVADO POR EL VINCULO DENUNCIANTE: VASQUEZ, DANIELA NORIS Y OTROS
La Cámara confirmó la condena de prisión perpetua por homicidio agravado con medios insidiosos y en contexto de traición, en base a pruebas concluyentes sobre la manipulación de sueros tóxicos por parte del imputado. La decisión se fundamentó en la evidencia de la participación activa del acusado en envenenar a su cónyuge, con finalidad patrimonial, y en las características del modo de ejecución del hecho, que evidencian una conducta artero y traicionera. La sentencia destaca que el imputado actuó con dolo directo y aprovechó la indefensión de la víctima, en un contexto de confianza y cercanía, para cometer el homicidio mediante el suministro de alcoholes tóxicos, como metanol y etilenglicol, en envases aparentemente estériles y en un escenario sin riesgo para él. La Cámara también ratificó la calificación por agravantes, incluyendo el vínculo y la alevosía, y rechazó las versiones alternativas del imputado, considerando que las pruebas incriminatorias son contundentes y no dejan dudas sobre su responsabilidad. La resolución se basa en que los medios utilizados por Berjelí fueron insidiosos, con la intención de ocultar su accionar y garantizar la impunidad, y que la evidencia probatoria, incluyendo videos y testimonios, acreditan su participación en el envenenamiento premeditado y en el posterior intento de ocultar el hecho mediante la cremación del cuerpo. La condena a prisión perpetua y las costas fueron confirmadas.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- La Cámara analizó la causa contra Guillermo Germán Berjelí por el homicidio de su cónyuge, Guzmán Jaque, ocurrido en el Sanatorio Anchorena en enero de 2020.
- La sentencia concluyó que el imputado manipuló y sustituyó intencionalmente los sueros administrados a la víctima, introduciendo alcoholes tóxicos en su organismo, con la finalidad de matarlo y obtener beneficios patrimoniales, como el seguro de vida y bienes en Chile.
- La evidencia probatoria, incluyendo videos, testimonios de personal médico y peritos, demostró que Berjelí actuó con dolo directo, ocultando su accionar y aprovechando la indefensión de la víctima, en un modo insidioso y traicionero. La conducta fue calificada como homicidio agravado por el vínculo, la alevosía, y por el suministro de veneno, con pena de prisión perpetua. La defensa intentó presentar hipótesis alternativas, pero no lograron desvirtuar la solidez de la prueba incriminatoria, que dejó probado que el imputado planificó y ejecutó el homicidio con intención de obtener beneficios económicos.
- La sentencia destacó que el móvil fue la codicia, ya que Berjelí buscaba heredar bienes y dinero en Chile, y que el modo de ejecución fue artero, oculto y sin riesgo para el autor. La responsabilidad fue
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: