Logo

AGUILERA ALEJANDRA ESTHER C/ PROVINCIA DE BUENOS AIRES- DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACI S/ ACCIDENTE IN-ITINERE

La sentencia condenó a la Provincia de Buenos Aires a pagar una indemnización por incapacidad permanente parcial derivada de un accidente in itínere, confirmando la estimación de la incapacidad y la base de cálculo conforme a la legislación vigente, y declaró la inconstitucionalidad del DNU 669/19.

Indemnizacion Incapacidad permanente Accidente laboral Inconstitucionalidad Accidente in itinere Doctrina judicial Dnu 669/19 Ley 24.557 Buenos aires. Legislacion vigente

¿Qué se resolvió en el fallo?

La actora, Alejandra Esther Aguilera, promovió demanda por accidente in itínere ocurrido el 03/11/2022, reclamando indemnización por incapacidad permanente parcial. La demandada, Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, reconoció el accidente pero cuestionó la incapacidad y la liquidación. La pericia médica determinó una incapacidad del 11,50% en la rodilla izquierda y 10% en el tobillo, relacionadas con el accidente, y un daño psicológico con un 10% adicional, totalizando una incapacidad del 20,35%. La pericia contable estableció un ingreso mensual base de $99.474,54. El tribunal fundamentó que la legislación vigente al momento del accidente y de la primera manifestación invalidante es la Ley 24.557, modificada por normativas posteriores, y que las pautas de indemnización deben ajustarse a la capacidad residual del trabajador. La doctrina legal de la Suprema Corte de Justicia establece que las pautas indemnizatorias se fijan por la legislación vigente en la fecha del hecho, no pudiendo modificarse retroactivamente por leyes posteriores. Asimismo, se declaró la inconstitucionalidad del DNU 669/19 por usurpación de facultades legislativas del Poder Ejecutivo y por aplicar retroactivamente normas que vulneran derechos constitucionales. La suma indemnizatoria establecida es de $1.716.159,86, con intereses desde la fecha del accidente. El tribunal rechazó el reclamo por traumatismo en rodilla derecha por carecer de causa legal. Las costas del juicio se impusieron a la demandada vencida. Fundamentos principales incluyen la aplicación de la ley 24.557 y sus modificaciones, la doctrina de la Suprema Corte en cuanto a la vigencia de las pautas indemnizatorias según la legislación en el momento del hecho, y la inconstitucionalidad del DNU 669/19 por vulnerar principios constitucionales y la separación de poderes. Se sostuvo que la ley aplicable en el momento del accidente es la que regula la incapacidad y las indemnizaciones, y que las leyes posteriores no pueden modificar derechos adquiridos en ese momento.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar