Logo

BERNAL EMMANUEL ADRIAN C/ PROVINCIA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO S.A. S/ ACCION DE REVISION RES. COMISION MEDICA JURISDICCIONAL LEY 15057

La Cámara de Trabajo de General San Martín confirmó la sentencia que reconoció la incapacidad del 16,17% y condenó a la aseguradora a pagar una indemnización de $7.553.503 por accidente laboral. La decisión se fundamentó en la evaluación pericial y el marco legal vigente.

Recurso de apelacion Indemnizacion Pericia medica Incapacidad permanente Accidente laboral Intereses legales Calculo de prestacion Ley 24.557 Derecho laboral buenos aires Jurisprudencia musychuk

Actor: Emmanuel Adrian Bernal Demandado: Provincia Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. Objeto: Indemnización por incapacidad parcial, permanente y definitiva del 16,17% derivada de accidente laboral ocurrido el 9/5/22 mientras trabajaba en ROGGERONE SRL. Decisión: La Cámara hizo lugar a la reclamación, estableció la incapacidad en 16,17% vinculada causalmente con el accidente, y condenó a la aseguradora a pagar la suma de $7.553.503 en concepto de indemnización, más intereses y costas.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"La pericia médica determinó una incapacidad del 23,39%, la cual fue ajustada al 16,17% tras la impugnación de la aseguradora, considerando que la incapacidad psicológica no es resarcible en los términos de la ley de riesgos del trabajo. La ley 24.557 y la jurisprudencia aplicable, en particular el precedente 'Musychuk', autorizan el cálculo de la indemnización sobre el ingreso base actualizado, incluyendo los intereses desde la fecha del siniestro. La liquidación de la prestación, conforme a la fórmula legal, resulta en un monto de $7.553.503, que debe abonarse en el plazo de 10 días tras la notificación del fallo." Se observa además que no existen controversias sobre la existencia del accidente ni sobre el reconocimiento del derecho, solo respecto del porcentaje de incapacidad y su relación causal. La sentencia fundamenta la procedencia en la normativa de riesgos del trabajo y en las pericias médicas producidas en autos. La apelación de la demandada no prospera, dado que los agravios no logra desvirtuar la valoración pericial ni el marco legal aplicable, confirmando así la decisión de primera instancia.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar