MASTERCARD CONO SUR SRL C/ DIRECCIÓN DE COMERCIO Y DEFENSA AL CONSUMIDOR DEL MUNICIPIO S/ IMPUGNACION CONTRA ACTOS DE ENTES PUBL. NO ESTATS. - OTROS JUICIO
La sentencia que rechazó la demanda de nulidad de acto administrativo y confirmó la validez de la multa aplicada a Mastercard Cono Sur SRL. La Cámara respaldó la actuación administrativa y la validez de la sanción, considerando que la parte actora no logró demostrar incumplimiento ni vicios en el proceso.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La actora, Mastercard Cono Sur SRL, demandó la nulidad de la resolución administrativa del 27 de julio de 2021, que la sancionó con multa y penalidades en el marco de un procedimiento administrativo iniciado por denuncia de la Sra. Ugalde por cargos en un resumen de cuenta. La demandante alegó falta de legitimación pasiva, vicio en la motivación y errores en la imputación. La Administración, por su parte, sostuvo que Mastercard Cono Sur forma parte del sistema de tarjetas de crédito, participando en actividades de comercialización y gestión de marca, por lo que tiene responsabilidad en relación con la relación de consumo y las infracciones. La sentencia de primera instancia rechazó la demanda, considerando que la Administración actuó dentro del marco legal y que la sanción fue proporcional. La Cámara confirmó esa decisión, señalando que no se evidenció incumplimiento del procedimiento ni vicios en la actuación administrativa. Además, se valoró que la actora no probó haber cumplido con el deber de información y que la multa fue ajustada a derecho, en línea con los parámetros legales y la gravedad de la infracción. FUNDAMENTOS PRINCIPALES: "En el presente expediente, la normativa aplicable comprende la Constitución Nacional, la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor y el Código Provincial de Procedimientos Administrativos (Ley 13.133). La Administración actuó en cumplimiento de sus funciones, respetando el procedimiento establecido y valorando las pruebas producidas. La responsabilidad de Mastercard Cono Sur deriva de su participación en el sistema de tarjetas de crédito, en actividades de comercialización y concesión de marca, que la vinculan con la relación de consumo y las infracciones sancionadas. La carga de la prueba recae en la parte actora, quien no logró acreditar el cumplimiento del deber de información ni la ausencia de responsabilidad en las infracciones. La multa aplicada resulta proporcional y ajustada a los parámetros establecidos en la normativa. La defensa de la legitimación pasiva fue rechazada, ya que la participación de Mastercard en el sistema de tarjetas de crédito la vincula con la relación de consumo y la responsabilidad por las infracciones. La nulidad solicitada por la actora no se funda en vicios sustanciales ni en incumplimientos del procedimiento, por lo que la sentencia de primera instancia debe ser confirmada."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: